Educación Física

Educación Física

Especilista Educación Física

Gerard Forment Llusar

INTRODUCCIÓN AL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

El área de Educación Física, que tiene en el cuerpo y en la motricidad humana los elementos esenciales de su acción educativa, se orienta, en primer lugar, a desarrollar las capacidades vinculadas a la actividad motriz y a la adquisición de elementos de cultura corporal que contribuyen al desarrollo personal y a una mejor calidad de vida.

No obstando esto, el currículo del área va más allá de la adquisición y el perfeccionamiento de las conductas motrices. El área de Educación Física pretende responder, a través de sus intenciones educativas, a aquellas necesidades, individuales y colectivas,que conducen al bienestar personal y a promover una vida saludable. En este sentido, el área se orienta a crear hábitos de práctica saludable, regular y continuada a lo largo de la vida,así como a sentirse bien con el propio cuerpo, lo cual constituye una valiosa ayuda para mejorar la autoestima y para establecer las bases de una adecuada educación para el ocio.

Las relaciones interpersonales que se generan alrededor de la actividad física permiten incidir en la asunción de valores como por ejemplo el respeto, la aceptación o la cooperación,transferibles al quehacer cotidiano, con la voluntad de encaminar el alumnado a establecer relaciones constructivas con las otras personas. El juego y las actividades físico – deportivas son útiles como herramienta de integración social y de reeducación de problemáticas sociales graves.

Del mismo modo, las posibilidades expresivas del cuerpo y de la actividad motriz potencian la creatividad y el uso de lenguajes corporales para transmitir sentimientos y emociones que humanizan el contacto personal.

La complejidad del fenómeno deportivo exige en el currículum una selección de aquellos aspectos que motiven y contribuyen a la formación del alumnado. Para conseguirlo es necesario darle un carácter abierto para todos, desvinculado de diferencias de género, nivel de habilidad y otros factores de discriminación, y entender que es un medio para adquirir unos valores diferentes de los que se le atribuyen al deporte profesional. También es necesario relativizar los resultados obtenidos: marcadores, puntuaciones, etc., de manera que constituyan un factor de motivación y no una finalidad en sí mismos.

Por todo esto, además de considerar las mejoras que la actividad física y deportiva aporten otros aspectos, se tiene que atender especialmente a esta faceta social que afecta aspectos transcendentales como por ejemplo la capacidad de cooperación, de trabajo en equipo, de responsabilidad, de respecto a los adversarios, de aceptación de normas, etc.

Finalmente, el área de Educación física, especialmente a través del juego, tiene que cumplir una función integradora e inclusiva de la diversidad del alumnado.

1º y 2º CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA. UNIDAD DIDÁCTICA “RECICLAMOS Y JUGAMOS”.

Es una unidad didáctica para el segundo ciclo de primaria pero adaptada también al primer ciclo. Damos utilidad a elementos que vayamos a tirar a la basura.

Listado de vídeos para visionar

3º CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA. UNIDAD DIDÁCTICA “MALABARES”.

La unidad didáctica “El circo” va dirigida a los alumnos/-as de tercer ciclo de primaria, pero las primeras actividades las voy introduciendo ya en educación infantil 5 años. Las podemos ir practicando y si vemos que nos van saliendo bien, podemos intentar las más difíciles. Poco a poco y sin presionarnos, en los últimos vídeos (todavía no están colgados) son actividades difíciles para niños pequeños, poquitos alumnos/-as de primaria llegan a conseguirlo. El truco está en practicar, cuanto más practiquéis, mejor os saldrá. ¡Ánimo y a por ellas! En breve tendréis más vídeos…

IMPORTANTE: Leéis la explicación del vídeo primero.

Listado de vídeos para visionar

EDUCACIÓN INFANTIL 

Leave a Reply