Especialista
Mª Dolores Górriz Moliner
Podemos afirmar que el lenguaje y la comunicación es importante en el ámbito escolar ya que es utilizado como instrumento socializador y como vía de transmisión de saberes. Y es que el lenguaje es la base sobre la que se asientan el resto de conocimientos incluidas las áreas instrumentales. Por ello cuando un alumno/a presenta dificultades en cualquiera de las dimensiones del lenguaje oral repercute, en mayor o menor medida, en la adquisición de otras capacidades.
Por otra parte, la atención a la diversidad de los alumnos/as es uno de los principios básicos de nuestro sistema educativo. Tanto las estructuras de los diferentes niveles educativos como las medidas de calidad de la enseñanza recogidas en las diferentes normativas tienen, entre otras, la finalidad de promover y facilitar una atención individualizada que permita ajustar la ayuda pedagógica a las necesidades educativas de los alumnos/as.
En coherencia con dichos planteamientos, el objetivo principal que se persigue en el Aula de Audición y Lenguaje es el de responder a las necesidades específicas de apoyo educativo de cada alumno y alumna, por lo que concebimos que la atención ofrecida se debe entender como un conjunto de recursos educativos puestos a disposición del alumnado, que en algunos casos será de forma temporal, y en otros, de una forma más continua y permanente, siendo pues un recurso especializado que, apoya la labor educativa del centro y colabora con el conjunto de profesores, padres, Equipo de Orientación Educativa (E.O.E.)…
Así mismo, procuraremos que las respuestas a las necesidades específicas de apoyo educativo de cada alumn@ sean con la máxima cercanía a la situación individual de aprendizaje, en interacción de un determinado contexto (profesor, compañeros).
Objetivos generales del aula de Audición y lenguje:
1. Procurar una Educación al alumno y/o alumna con N.E.E. que le posibilite alcanzar un máximo de desarrollo personal, respetando su derecho a ser diferente.
2. Tratar de que consiga un comportamiento lo más normalizado posible ya que ha de vivir a tenor de los valores y costumbres vigentes en el grupo social de pertenencia.
3. Por el proceso de normalización tender a conseguir un desarrollo global, armónico y funcional, que satisfaga sus necesidades reales y le permita la incorporación tan plena
como sea posible a la vida adulta.
4. Actuar sobre los diversos aspectos: físico, afectivo e intelectual, de forma global adecuando en cada momento evolutivo y en función de su contexto vivencial, objetivos, métodos y organización escolar.
Objetivos específicos
Partiendo de la legislación vigente y teniendo en cuenta el nivel base de cada alumno/a se proponen los siguientes objetivos a nivel de aula:
1. Promover la coordinación entre los distintos profesionales y la familia.
2. Establecer interacciones comunicativas con su entorno de forma satisfactoria.
3. Desarrollar una adecuada memoria auditiva y visual.
4. Realizar una respiración y soplo adecuados.
5. Mejorar motricidad y coordinación de los órganos que intervienen en la fonación.
6. Organizar el sistema fonológico.
7. Tomar conciencia de las informaciones espaciales y temporales.
8. Desarrollar los ámbitos semiológicos del lenguaje: fonético-fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático.
9. Facilitar el uso social del lenguaje.
10. Comprender y expresar mensajes orales y escritos atendiendo a distintas intenciones y contextos de comunicación, y a las peculiaridades del contexto educativo.
11. Usar las TICs para la práctica docente.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.