
María Traver

Sonia Romero
Bases pedagógicas
Uno de los ejes conceptuales del método de Ajedrez en el Aula es el Marco de la Enseñanza para la Comprensión, el cual ha servido para el diseño de la Guía del maestro y las fichas de los alumnos. El propósito de usar este marco es contar con una visión de la educación que fomente la comprensión de los estudiantes.
Según esta visión, la verdadera comprensión de un tópico depende en gran medida de lo que el alumno puede hacer con él. En este contexto, David Perkins define así la comprensión: «Comprender algo es ser capaz de pensar y actuar flexiblemente con lo que sabemos, para resolver problemas, crear productos e interactuar con el mundo que nos rodea».
Por lo tanto, la comprensión es un asunto de acción, no sólo de conocimiento de algo, sino de lo que se puede hacer con lo que se sabe. Se trata de pensar y actuar de manera flexible en un contexto diferente. Para lograrlo, se requiere el desarrollo del pensamiento, y es en este sentido que el método de Ajedrez en el Aula ha encontrado en la noción de comprensión una oportunidad inigualable.
El objetivo de enseñar ajedrez es convertir el aula en un gimnasio mental para desarrollar el pensamiento y fomentar los valores y las habilidades sociales. Investigaciones del Proyecto Cero de la Universidad de Harvard han mostrado que las habilidades de pensamiento y las disposiciones se desarrollan a partir del uso de rutinas de pensamiento. Por esta razón en el diseño de las actividades se incluyen rutinas y se documentan el pensamiento y las evidencias de comprensión de los alumnos.
Por otra parte, frente al desafío que representa el hecho de que los estudiantes procesan la información de formas diferentes, la teoría de las inteligencias múltiples ha permitido enriquecer el diseño de los materiales con el objetivo de que un mayor número de niños comprenda el ajedrez. Por ello en las guías del maestro aparece una serie de iconos que representan las inteligencias que se fomentan durante las diferentes sesiones, tratando siempre de mantener un equilibrio para potenciar las habilidades de los niños y facilitar el aprendizaje del ajedrez.
Los hilos conductores del método de Ajedrez en el Aula —es decir, las grandes preguntas que guiarán el trabajo de los docentes— son:
• ¿Cómo se mueven las piezas de ajedrez en la mente?
• ¿Cómo se desarrollan las habilidades mentales a través del ajedrez?
• ¿Cómo ayuda el ajedrez a aprender a relacionarse?
Además de los hilos conductores, cada módulo está guiado por metas de comprensión que ayudan al docente a enfocar su trabajo y recoger evidencias de comprensión. Para este módulo, el tópico generativo es Pienso entre piezas, jaques y escaques. Las metas de comprensión son las siguientes:
• Los niños desarrollarán comprensión acerca de:
• El movimiento de todas las piezas y su forma de capturar.
• El significado del jaque y el jaque mate.
• La importancia de calcular y visualizar.
• La necesidad de respetar y apreciar al otro.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.